CONCLUYÓ EL PRIMER ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO PROGRAMA DE CONTROL DE PASAJEROS Y CARGA (PCCP) EN EL AICM.

Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2025

Boletín informativo Núm. 36/ 2025

CONCLUYÓ EL PRIMER ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO PROGRAMA DE CONTROL DE PASAJEROS Y CARGA (PCCP) EN EL AICM.

 

El pasado 21 de noviembre concluyó el Primer Entrenamiento Especializado Análisis de Comportamiento y Técnicas de Entrevista en el ámbito aeroportuario dentro del Programa de Control de Pasajeros y Carga (PCCP) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El entrenamiento fue posible gracias a la reciente implementación del Programa, como mecanismo de cooperación internacional, impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC), así como de la Oficina de Enlace de la Embajada de Canadá en México, que permitió reunir a instructores de otros países para capacitar a personal profesional de las diferentes agencias de seguridad con el fin de fortalecer sus capacidades en materia de seguridad aeroportuaria ante las amenazas transnacionales de organizaciones criminales, como son el tráfico de drogas, tráfico ilegal de personas, fauna silvestre, mercancías ilícitas y terrorismo, entre otros.

 

Del 18 al 21 de noviembre se llevaron a cabo una serie de academias, complementadas con actividades prácticas en las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en las que participaron instructores de la policía Federal de Brasil, en las cuales se capacitaron a un total de 52 personas adscritas a la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Agencia Nacional de Aduanas de México, Instituto Nacional de Migración, del Centro Nacional de Inteligencia y personal de seguridad de este aeropuerto.

 

Dicho entrenamiento consistió principalmente en actividades de enseñanza – aprendizaje mediante el intercambio de experiencias, casos de éxito y mejores prácticas derivadas de las lecciones aprendidas en la gestión aeroportuaria mediante técnicas de entrevista y análisis de comportamiento de pasajeros.

 

Lo anterior, encaminado a incrementar las capacidades de este aeropuerto, en el marco del cumplimiento las leyes nacionales y observancia estricta del estado de derecho y derechos humanos, ante eventos en los que se incrementa el flujo de pasajeros nacionales e internacionales, tales como el próximo Mundial de Futbol 2026 que se llevará a cabo en nuestro país.