AIBJ INFORMA

Ciudad de México, a  12 de agosto de 2025

Boletín informativo Núm. 22 / 2025 

 

AIBJ INFORMA

A consecuencia de la lluvia atípica de gran intensidad registrada el 12 de agosto, las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México se vieron nuevamente afectadas, lo que provocó la suspensión temporal de operaciones.

 

Alrededor de las 02:13 horas se cerraron las operaciones de aterrizaje y despegue, manteniéndose esta condición hasta la reapertura de la pista 5 Izquierda – 23 Derecha a las 06:00 horas. La pista 5 Derecha – 23 Izquierda continúa cerrada y se prevé su restablecimiento en las próximas horas.

SE REANUDAN OPERACIONES EN EL AEROPUERTO TRAS SUSPENSIÓN DEBIDO A FUERTES LLUVIAS

Ciudad de México, a lunes 11 de agosto de 2025

Boletín informativo Núm.  21/ 2025

 

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México informa que aproximadamente a las 19:45 horas del día 10 de agosto, debido a las fuertes lluvias que ocurrieron entrada la tarde-noche en la zona del aeropuerto, las cuales, según reportes de las autoridades capitalinas, pudieron alcanzar de 50 a 77 mm de precipitaciones, se suspendieron las operaciones aéreas.

Derivado de reportes de escasa visibilidad y ante los encharcamientos generado por la lluvia, con el fin de no comprometer la seguridad operacional, por disposición de la autoridad aeronáutica, se suspendieron las operaciones de aterrizaje y despegue por cerca de 4 horas a fin de efectuar los trabajos de desalojo de las aguas que dejó la torrencial lluvia, que permitieran recuperar la capacidad operativa.

La intensidad de la atípica tormenta originó que diversas áreas de los edificios terminales también se vieran afectadas, colapsando el sistema de drenajes pluviales, no obstante que algunos espacios habían concluido trabajos de mantenimiento en 2024 y a principios de este año.

Para atender los encharcamientos, tanto en la zona aeronáutica, como en las edificaciones y vialidades del perímetro aeroportuario, se pusieron en operación equipos vactor y motobombas, a fin de asegurar condiciones óptimas en las pistas, rodajes y plataformas, que posibilitaran la reanudación de las operaciones aéreas.

104 vuelos y 14,892 pasajeros fueron afectados, desviándose conforme a sus planes de vuelo, a los aeropuertos alternos. A las 00:05 horas del día 11 de agosto, se reanudaron los vuelos en la pista 05 izquierda – 23 derecha y a las 06:00 horas en la pista 05 derecha – 23 izquierda.

Se recomienda a las personas pasajeras afectadas, contactar a su aerolínea para conocer el estatus de los vuelos.

Grupo Aeroportuario Marina y EDUCAL fomentan la lectura con Feria del Libro en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México

Ciudad de México, México, a 05 de agosto de 2025

Boletín informativo Núm. 19 / 2025 

En el marco del proyecto presidencial “República de lectores”, el Almirante Daniel Díaz Salas, Director de Operación y Administrador del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, en representación del Almirante   Juan José Padilla Olmos, Director General de Grupo Aeroportuario Marina, y el Mtro. Fritz Glockner Corte, Director General de EDUCAL, inauguraron la 2ª edición de la Feria del Libro en la terminal aérea capitalina.

CNDH y Grupo Aeroportuario Marina firman convenio de colaboración para promover derechos humanos, inclusión y accesibilidad

  • La presidenta Rosario Piedra Ibarra dijo que en los aeropuertos se pueden construir experiencias positivas: La dignidad humana debe ser el eje de toda acción pública
  • Por su parte, el almirante Juan José Padilla Olmos indicó que la capacitación en DDHH no es una opción, sino una obligación para construir un México más justo y equitativo

Para transformar las prácticas aeroportuarias, promoviendo la inclusión, accesibilidad y respeto hacia los pasajeros, así como fortalecer la cultura de los derechos humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Aeropuerto Internacional Ciudad de México, S.A. de C.V., cuyo nombre comercial es Grupo Aeroportuario Marina firmaron un convenio de colaboración.

Al signar el acuerdo, con el director general del Grupo Aeroportuario, almirante Juan José Padilla Olmos, la presidenta de la CNDH, maestra Rosario Piedra Ibarra, explicó que esta colaboración no se limita a cumplir normativas o protocolos, sino que busca transformar prácticas cotidianas en el ámbito aeroportuario, desde la promoción de la inclusión y accesibilidad, hasta la adopción de un enfoque intercultural en el trato a pasajero de diversos orígenes.

Señaló que los derechos humanos no son ideales abstractos, sino principios fundamentales que deben vivirse y practicarse cada día y, en este sentido, los aeropuertos no solo son un espacio de tránsito, sino también un lugar donde se pueden construir experiencias positivas basadas en la dignidad y el respeto, por lo que con este convenio pretendemos sentar bases sólidas para la creación de un entorno laboral y de servicio público, que además de fomentar la eficiencia también priorice la empatía, la sensibilidad cultural y la justicia.

Agradeció al Grupo Aeroportuario Marina por su apertura para acreditar, con hechos, que la infraestructura también se construye con valores y que cada terminal aérea sea un espacio de paz, donde cada persona trabajadora, pasajera y ciudadana se convierta en una defensora cotidiana de los derechos humanos, porque construir un país más justo empieza en cada acto de colaboración.

Por su parte, el almirante Juan José Padilla Olmos, subrayó que un tema que es de suma importancia, aunque a veces pasa desapercibido, es la interacción de los derechos humanos y el sistema aéreo, este último como pilar de la actividad global que facilita el desplazamiento en el que convergen diversos factores y que diariamente transporta a millones de personas.

Destacó que existen grandes desafíos y paradigmas respecto a los derechos humanos en la industria de la aviación, como la discriminación, los derechos laborales, la equidad de género, la seguridad, la privacidad, el impacto ambiental y la accesibilidad, entre otros.

En ese sentido, aseguró que es imperativo tener una participación que permita aspirar a una sociedad con un trato igualitario y respetuoso para todas las personas; asegurar condiciones laborales justas y seguras, un ambiente libre de acoso, una privacidad individual de las y los pasajeros y del personal que trabaja con ellos, la protección de datos personales, la sustentabilidad como un compromiso con las futuras generaciones y la inclusión de las personas con discapacidad, temas que solo pueden lograrse a través de la capacitación del personal, necesaria para transversalizar una cultura de los derechos humanos, la cual no es una opción, sino una obligación para construir un México más justo y equitativo.

La directora general de Vinculación Interinstitucional y Encargada del Despacho de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la CNDH, María del Rosario Torres Mata, indicó que la finalidad de dicho acuerdo, integra bases de colaboración y coordinación entre ambas instituciones en materia de derechos humanos, en cada política y servicio, además de alentar la consolidación de una cultura de paz.

Por parte de Grupo Aeroportuario Marina, en la firma del acto protocolario estuvieron presentes las personas servidora públicas Sendy Karen Hernández Camarillo; Mariana Paola Cabrera Rivera; Capitán Omar Morales Carlín y Neri Alejandro Hernández Martínez; mientras que por la CNDH asistió el director general de Educación en Derechos Humanos, Juan Manuel Estrada Juárez.

¡Defendemos al pueblo!

 

EL AEROPUERTO BENITO JUÁREZ LLEVÓ A CABO SIMULACRO DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Ciudad de México, a 2 de julio de 2025

Boletín informativo Núm. 17 / 2025

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México llevó a cabo Este día un simulacro de seguridad operacional a escala real, con hipótesis de muerte de piloto en vuelo por paro cardiaco, y control de la aeronave por el copiloto, con incendio del tren de aterrizaje del avión al tocar tierra.

Este ejercicio se realizó con el propósito de revisar el Plan de Emergencia del aeropuerto y detectar oportunidades para mejorarlo. No afectó las operaciones regulares de aterrizajes y despegues de aviones ni a los pasajeros, se desarrolló en la plataforma de emergencia, espacio alejado de pistas y edificios terminales.

A cargo de la coordinación del simulacro estuvo Grupo Aeroportuario Marina, con la participación de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP) de la Secretaría de Marina; la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), y las subdirecciones de Operación, de Seguridad, así como los servicios médicos y de bomberos y protección civil del aeropuerto, la aerolínea Magnicharters, prestadores de servicios y otras autoridades.

Durante la práctica, representantes de AFAC observaron las respuestas de los diversos cuerpos de emergencia y las acciones que realizaron con fines de seguimiento y mejora continua.

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México reitera su compromiso con la seguridad operacional y la mejora continua de sus protocolos de actuación.