AICM PARTICIPA EN PRIMER ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO PROGRAMA DE CONTROL DE PASAJEROS Y CARGA (PCCP)

Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2025

Boletín informativo Núm. 35

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México participa en el Primer Entrenamiento Especializado Análisis de Comportamiento y Técnicas de Entrevista en el ámbito aeroportuario del Programa de Control de Pasajeros y Carga (PCCP) que tendrá verificativo a partir de hoy y hasta el próximo 21 de noviembre del año en curso.

El PCCP es una iniciativa multilateral de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC por sus siglas en inglés), la Interpol y la Organización Mundial de Aduanas, que busca fortalecer capacidades para detectar e interceptar pasajeros de alto riesgo y carga ilícita, como drogas, vida silvestre, armas y mercancías falsificadas en aeropuertos internacionales.

El Director General del Grupo Aeroportuario Marina, Almirante Juan José Padilla Olmos, señaló que este entrenamiento representa una suma de esfuerzos de cooperación interinstitucional dirigido a la capacitación para neutralizar actividades ilícitas transnacionales que se realicen en el transporte aéreo dentro del país.

Aseguró que la cooperación en materia de seguridad entre agencias nacionales e internacionales, así como el intercambio de información entre los Estados, organismos internacionales y una red de 190 unidades de control portuario, terrestre y aéreo de 89 países en 10 regiones del mundo, que contribuyen a evitar que se consumen delitos que pretendan comprometer la seguridad aeroportuaria, como el tráfico de drogas, terrorismo y trata de personas, entre otros, capacidades que se fortalecerán de cara a eventos masivos como el Mundial de Futbol 2026.

Asistieron a la inauguración representantes de la UNODC, el Coordinador del PCCP para el Cono Sur y de la Oficina de Enlace de la Embajada de Canadá en México.

Participan en la capacitación dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil, quienes la imparten a elementos de Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Agencia Nacional de Aduanas de México, Instituto Nacional de Migración y del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México.

TITULAR DE MARINA ENCABEZA CEREMONIA DEL 97 ANIVERSARIO DEL AIBJCM

 

Ciudad de México, a 07 de noviembre de 2025

Boletín informativo Núm. 34 / 2025

 

TITULAR DE MARINA ENCABEZA CEREMONIA DEL 97 ANIVERSARIO DEL AIBJCM

 

El Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, encabezó este día la Ceremonia de Conmemoración de los 97 años del inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AIBJCM).

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO CUMPLE 97 AÑOS DE OPERACIONES

Ciudad de México, a 05 de noviembre de 2025

Boletín informativo Núm. 33 / 2025

 

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO

CUMPLE 97 AÑOS DE OPERACIONES

 

 

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AIBJCM) cumple este 5 de noviembre 97 años de operaciones de aterrizajes y despegues de aviones.

 

El primer aterrizaje en el entonces Puerto Aéreo Central, lo llevó a cabo el 5 de noviembre de 1928 el capitán Felipe H. García, a bordo de un biplano Hanriot que descendió en la pista 10/28.

 

En ese año se construyó un camino de acceso desde la calzada México-Puebla (ahora Boulevard Aeropuerto), un estacionamiento, una plataforma para aviones y dos pistas (05/23 y 10/28), pero la obra se detuvo temporalmente.

 

Los trabajos se retomaron en 1929 mediante un convenio entre la Compañía Mexicana de Transportación Aérea y la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

 

Desde hace 97 años este aeropuerto ha crecido en instalaciones, vuelos, servicios y pasajeros, entre los cuales destacan grandes personalidades de México y el Mundo como presidentes o primeros ministros, Sumos Pontífices, artistas y millones de pasajeros. Para satisfacer las necesidades de sus usuarios se han llevado a cabo diversas remodelaciones y ampliaciones.

 

En los años 30 el edificio original sufrió daños por los sismos registrados en junio de 1932 (de magnitudes 8.2 y 6.9), con epicentro en costas de Colima y Jalisco, y fue demolido para construir otro que fue inaugurado el 11 de abril de 1939, con una torre de control y en cuya fachada se instaló el mural “La conquista del aire por el hombre” del artista mexicano Juan O´Gorman.

 

En 1949 en el Aeropuerto Central se realizaron obras de ampliación y remodelación que se inauguraron hasta el 19 de noviembre de 1952; gran parte del edificio de la actual Terminal 1 que se edificó en ese tiempo sigue en funcionamiento.

 

Las intervenciones en el aeropuerto continuaron en las décadas siguientes y hasta el presente siglo, sobreponiéndose a eventos naturales como otros movimientos telúricos como los registrados en 1957, 1985 y 2017 que causaron afectaciones, pero sin condicionar su operatividad, así como a los diversos cambios sociales que ha experimentado esta capital.

 

El AIBJCM es el principal aeropuerto del país por el número de pasajeros y vuelos que atiende anualmente, y por su conectividad con 44 destinos nacionales y 50 internacionales, a través de 27 aerolíneas, cinco nacionales y 22 internacionales.

CONTINÚA REMODELACIÓN DE LA TERMINAL 1 DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO

Ciudad de México, a lunes 27 de octubre de 2025

Proyecto de Boletín informativo Núm. 32 / 2025

CONTINÚA REMODELACIÓN DE LA TERMINAL 1 DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO

La remodelación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México continúa, este lunes inició la intervención en el pasillo ambulatorio entre las puertas 4 y 5 del área nacional de la Terminal 1.

LA SSC-CDMX Y EL AICM FIRMAN CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y LA INTELIGENCIA OPERATIVA EN EL AEROPUERTO CAPITALINO

Ciudad de México, a 08 de octubre de 2025

Boletín número 31 / 2025

LA SSC-CDMX Y EL AICM FIRMAN CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y LA INTELIGENCIA OPERATIVA EN EL AEROPUERTO CAPITALINO

  • Mediante el acuerdo, se fortalecerá la detección, seguimiento y detención de personas posiblemente relacionadas con hechos delictivos ocurridos en las inmediaciones o al interior de las terminales aéreas