CONCLUYE PROCESO DE FUSIÓN PARA EL SURGIMIENTO DE GRUPO AEROPORTUARIO MARINA

Ciudad de México, a 30 de junio de 2025

Boletín informativo Núm. 16 / 2025

 

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM) informa que se ha concluido con éxito el proceso de fusión con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (SACM). A partir de esta fecha, AICM subsiste como entidad fusionante, bajo el nombre comercial de Grupo Aeroportuario Marina, asumiendo la totalidad de los derechos y obligaciones que anteriormente correspondían a GACM y SACM, para todos los efectos legales a que haya lugar.

Esta entidad tendrá bajo su administración los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, así como el aeropuerto nacional de Colima. Asimismo, tomará el control de las participaciones accionarias en los aeropuertos internacionales de Toluca y Cuernavaca, y seguirá con la colaboración técnica, financiera y operativa que venía desempeñando GACM en los aeropuertos internacional de San Felipe y nacional de Lázaro Cárdenas. De forma paulatina, se incorporarán otros aeródromos de la República Mexicana a esta red.

De igual manera, continuará con el cumplimiento de los compromisos garantizados con la recaudación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México bajo la estructura de garantía y fuente de pago de las cuatro series de bonos internacionales en circulación del fideicomiso emisor conocido como “MEXCAT” (Mexico City Airport Trust).

La fusión tiene como finalidad elevar la eficiencia en la prestación de bienes y servicios, optimizar el uso de los recursos disponibles mediante la eliminación de redundancias organizacionales, mejorar las operaciones y procesos, así como incrementar la rentabilidad, la seguridad y la conectividad aérea del país, en beneficio de las personas usuarias.

Ante esta reconfiguración, la nueva misión es brindar servicios a los usuarios con altos niveles de seguridad y calidad, con un enfoque de sostenibilidad y competitividad orientado a contribuir al bienestar social, el desarrollo económico y la conectividad global.

Con el surgimiento del Grupo Aeroportuario Marina, se contará con una red de aeropuertos que sirvan como puertas de entrada a México y brinden un abanico de mayores posibilidades para que los connacionales conecten con sus seres queridos, los extranjeros conozcan las maravillas que ofrece nuestro país, y se abran posibilidades de negocios.

En esta nueva etapa, trabajaremos con empatía, respeto, dedicación y profesionalismo para avanzar hacia la excelencia y posicionarnos como uno de los principales operadores del sector aéreo en México y América Latina.

INICIA REMODELACIÓN DE LA SALA B DE T1 Y ZONA DEL AEROTRÉN DE T2

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informa que este día comenzaron los trabajos de remodelación en la Sala B de la Terminal 1, un área de 4,300 m², destinada principalmente a pasajeros en espera de vuelos nacionales.

La renovación tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios mediante la instalación de mobiliario moderno, acabados más seguros y espacios más cómodos. Las obras en esta zona concluirán el 30 de septiembre de 2025.

Acciones principales en la Sala B:

  1. Remodelación de muros, plafones y pisos.
  2. Sustitución de luminarias y sistema de voceo.
  3. Mantenimiento general de instalaciones e impermeabilización de azoteas.

Durante las obras, la zona será resguardada para seguridad de los usuarios; por lo que, para garantizar el servicio se habilitarán tres salas temporales (B1, B2 y B3) en las puertas 9, 13 y 20, con bancas, pantallas informativas y sanitarios.

Adicionalmente, a partir del 30 de junio, comenzará la intervención en la zona del aerotrén de Terminal 2, con los siguientes trabajos:

  1. Impermeabilización y reparación o sustitución del Flashing (tapajuntas: pieza metálica utilizada para impermeabilizar puntos críticos como uniones entre paredes y techos evitando filtraciones de agua) en azotea.
  2. Limpieza y restauración de fachada interior de prefabricado de concreto blanco.
  3. Sustitución de plafón.
  4. Luminarias.
  5. Pintura en paredes.
  6. Señalización.
  7. Retiro y sustitución de aire acondicionado.
  8. Sustitución de piso.
  9. Restructuración de rampa peatonal.

Las primeras actividades (1 a 6) se desarrollarán en un plazo estimado de 35 días, manteniendo el servicio del aerotrén en funcionamiento. Las restantes (7 a 9) se ejecutarán en noviembre, durante el mantenimiento programado del aerotrén, para evitar afectaciones a los usuarios.

El AICM informará oportunamente sobre el avance de los trabajos.

-0-

AUMENTAN DE 43 A 44 OPERACIONES POR HORA EN EL AICM

Ciudad de México, a 27 de mayo de 2025

Boletín informativo Núm. 14 / 2025

AUMENTAN DE 43 A 44 OPERACIONES POR HORA EN EL AICM

 

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) informa que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó aumentar una operación por hora en este aeropuerto, por lo que a partir de la actual temporada de verano 2025 (30 de marzo-25 octubre), puede atender 44 aterrizajes y despegues por hora.

AICM da a conocer detalles sobre los trabajos de remodelación

                                                                                                                      Ciudad de México, a 24 de mayo de 2025.

                                                                                                                         Boletín informativo Núm. 13 / 2025                                                                                      

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informa que con fecha 17 de mayo iniciaron los trabajos de remodelación, los cuales se realizarán por fases, la primera ya en proceso concluirá en mayo de 2026, mientras que la segunda está contemplada de agosto a diciembre de 2026.

La programación de los trabajos y su realización por etapas busca minimizar las molestias a los pasajeros, comunidad aeroportuaria y público en general, a través de la optimización de la infraestructura disponible.

Actualmente, en la Terminal 1, se aisló el módulo XI que incluye las salas 29 a la 36, cerrando el pasillo de conexión desde el Duty Free. En la Terminal 2, las intervenciones principales ocurren en el pasillo de acceso a las Salas de Última Espera.

De manera específica, se realizan trabajos en muros, plafones y sustitución de piso, así como mantenimiento y conservación de impermeabilización de azoteas. Las áreas en remodelación fueron aisladas por medio de tapiales para evitar accidentes a los usuarios. Adicionalmente, en el ambulatorio de la Terminal 2 se pulirán los pisos y la fachada será restaurada.

La remodelación busca brindar instalaciones confortables, eficientes, modernas y seguras, que mejoren la experiencia del pasajero y le den una identidad a la terminal área más importante del país. Durante los trabajos se recomienda tomar previsiones y llegar con anticipación para abordar sus vuelos sin contratiempos.

AICM informará periódicamente al público en general del avance de las obras, y próximamente dará a conocer un portal de internet ciudadano sobre la remodelación.  

Coordinación ejemplar garantiza operaciones en el AICM durante manifestación: más del 92% de los pasajeros viajaron sin contratiempos

Ciudad de México, a 23 de mayo de 2025

Boletín informativo Núm. 12 / 2025

Coordinación ejemplar garantiza operaciones en el AICM durante manifestación: más del 92% de los pasajeros viajaron sin contratiempos

Gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y diversas autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se logró mantener la operatividad del aeropuerto capitalino durante una manifestación registrada este día, protegiendo a los miles de ciudadanos que viajaban desde y hacia la capital del país, así como a los aproximadamente 10,000 trabajadores de la CNTE que se manifestaron el día de hoy.

De los más de 42,000 pasajeros programados entre las 09:00 y las 16:30 horas  (periodo en el que se presentó la mayor concentración del contingente), el 92.4% pudo realizar sus vuelos conforme a lo previsto, reflejo de la eficacia de los protocolos de seguridad y movilidad implementados de manera anticipada.

Durante este periodo, se registró una afectación mínima: solo 3,200 pasajeros experimentaron alguna demora, sin que se cancelara un solo vuelo. Las operaciones se mantuvieron activas en todo momento, con un cierre temporal de apenas 18 minutos, entre las 14:00 y las 14:18 horas, lo que permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad óptimas para todos los usuarios.

De los vuelos programados, ninguno fue cancelado a la salida y solo 15 vuelos de llegada fueron redirigidos a aeropuertos alternos de forma preventiva, para garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal aéreo.

Para lograr esta operación, se desplegó un dispositivo de seguridad sin precedentes, integrado más de 6,100 elementos entre personal de la Secretaría de Marina (más de 1,000 efectivos), Policía de la Ciudad de México (1,600 aproximadamente), elementos de Protección Federal (66), seguridad privada (aproximadamente 3,000) y personal con equipo de protección antimotines (alrededor de 500), que actuaron con profesionalismo y respeto a los derechos humanos, garantizando en todo momento el orden y la seguridad.

Aunque 10 cámaras de videovigilancia fueron afectadas, los sistemas de monitoreo continuaron operando eficazmente, permitiendo a las autoridades mantener el control y la visibilidad de la situación en todo momento.

El Gobierno de México reconoce la labor ejemplar de las autoridades involucradas, en especial la participación de la Secretaría de Marina como parte del esfuerzo coordinado que permitió preservar la seguridad de miles de personas, garantizar la operación del AICM y asegurar que el derecho a la manifestación se ejerciera sin comprometer el funcionamiento de servicios estratégicos para el país.

Este operativo es muestra del compromiso firme de las instituciones con la ciudadanía, priorizando siempre la integridad, movilidad y bienestar de todas y todos.

-ooOoo-