CNDH y Grupo Aeroportuario Marina firman convenio de colaboración para promover derechos humanos, inclusión y accesibilidad

  • La presidenta Rosario Piedra Ibarra dijo que en los aeropuertos se pueden construir experiencias positivas: La dignidad humana debe ser el eje de toda acción pública
  • Por su parte, el almirante Juan José Padilla Olmos indicó que la capacitación en DDHH no es una opción, sino una obligación para construir un México más justo y equitativo

Para transformar las prácticas aeroportuarias, promoviendo la inclusión, accesibilidad y respeto hacia los pasajeros, así como fortalecer la cultura de los derechos humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Aeropuerto Internacional Ciudad de México, S.A. de C.V., cuyo nombre comercial es Grupo Aeroportuario Marina firmaron un convenio de colaboración.

Al signar el acuerdo, con el director general del Grupo Aeroportuario, almirante Juan José Padilla Olmos, la presidenta de la CNDH, maestra Rosario Piedra Ibarra, explicó que esta colaboración no se limita a cumplir normativas o protocolos, sino que busca transformar prácticas cotidianas en el ámbito aeroportuario, desde la promoción de la inclusión y accesibilidad, hasta la adopción de un enfoque intercultural en el trato a pasajero de diversos orígenes.

Señaló que los derechos humanos no son ideales abstractos, sino principios fundamentales que deben vivirse y practicarse cada día y, en este sentido, los aeropuertos no solo son un espacio de tránsito, sino también un lugar donde se pueden construir experiencias positivas basadas en la dignidad y el respeto, por lo que con este convenio pretendemos sentar bases sólidas para la creación de un entorno laboral y de servicio público, que además de fomentar la eficiencia también priorice la empatía, la sensibilidad cultural y la justicia.

Agradeció al Grupo Aeroportuario Marina por su apertura para acreditar, con hechos, que la infraestructura también se construye con valores y que cada terminal aérea sea un espacio de paz, donde cada persona trabajadora, pasajera y ciudadana se convierta en una defensora cotidiana de los derechos humanos, porque construir un país más justo empieza en cada acto de colaboración.

Por su parte, el almirante Juan José Padilla Olmos, subrayó que un tema que es de suma importancia, aunque a veces pasa desapercibido, es la interacción de los derechos humanos y el sistema aéreo, este último como pilar de la actividad global que facilita el desplazamiento en el que convergen diversos factores y que diariamente transporta a millones de personas.

Destacó que existen grandes desafíos y paradigmas respecto a los derechos humanos en la industria de la aviación, como la discriminación, los derechos laborales, la equidad de género, la seguridad, la privacidad, el impacto ambiental y la accesibilidad, entre otros.

En ese sentido, aseguró que es imperativo tener una participación que permita aspirar a una sociedad con un trato igualitario y respetuoso para todas las personas; asegurar condiciones laborales justas y seguras, un ambiente libre de acoso, una privacidad individual de las y los pasajeros y del personal que trabaja con ellos, la protección de datos personales, la sustentabilidad como un compromiso con las futuras generaciones y la inclusión de las personas con discapacidad, temas que solo pueden lograrse a través de la capacitación del personal, necesaria para transversalizar una cultura de los derechos humanos, la cual no es una opción, sino una obligación para construir un México más justo y equitativo.

La directora general de Vinculación Interinstitucional y Encargada del Despacho de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la CNDH, María del Rosario Torres Mata, indicó que la finalidad de dicho acuerdo, integra bases de colaboración y coordinación entre ambas instituciones en materia de derechos humanos, en cada política y servicio, además de alentar la consolidación de una cultura de paz.

Por parte de Grupo Aeroportuario Marina, en la firma del acto protocolario estuvieron presentes las personas servidora públicas Sendy Karen Hernández Camarillo; Mariana Paola Cabrera Rivera; Capitán Omar Morales Carlín y Neri Alejandro Hernández Martínez; mientras que por la CNDH asistió el director general de Educación en Derechos Humanos, Juan Manuel Estrada Juárez.

¡Defendemos al pueblo!

 

EL AEROPUERTO BENITO JUÁREZ LLEVÓ A CABO SIMULACRO DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Ciudad de México, a 2 de julio de 2025

Boletín informativo Núm. 17 / 2025

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México llevó a cabo Este día un simulacro de seguridad operacional a escala real, con hipótesis de muerte de piloto en vuelo por paro cardiaco, y control de la aeronave por el copiloto, con incendio del tren de aterrizaje del avión al tocar tierra.

Este ejercicio se realizó con el propósito de revisar el Plan de Emergencia del aeropuerto y detectar oportunidades para mejorarlo. No afectó las operaciones regulares de aterrizajes y despegues de aviones ni a los pasajeros, se desarrolló en la plataforma de emergencia, espacio alejado de pistas y edificios terminales.

A cargo de la coordinación del simulacro estuvo Grupo Aeroportuario Marina, con la participación de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP) de la Secretaría de Marina; la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), y las subdirecciones de Operación, de Seguridad, así como los servicios médicos y de bomberos y protección civil del aeropuerto, la aerolínea Magnicharters, prestadores de servicios y otras autoridades.

Durante la práctica, representantes de AFAC observaron las respuestas de los diversos cuerpos de emergencia y las acciones que realizaron con fines de seguimiento y mejora continua.

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México reitera su compromiso con la seguridad operacional y la mejora continua de sus protocolos de actuación.

CONCLUYE PROCESO DE FUSIÓN PARA EL SURGIMIENTO DE GRUPO AEROPORTUARIO MARINA

Ciudad de México, a 30 de junio de 2025

Boletín informativo Núm. 16 / 2025

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM) informa que se ha concluido con éxito el proceso de fusión con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (SACM). A partir de esta fecha, AICM subsiste como entidad fusionante, bajo el nombre comercial de Grupo Aeroportuario Marina, asumiendo la totalidad de los derechos y obligaciones que anteriormente correspondían a GACM y SACM, para todos los efectos legales a que haya lugar.

Esta entidad tendrá bajo su administración los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, así como el aeropuerto nacional de Colima. Asimismo, tomará el control de las participaciones accionarias en los aeropuertos internacionales de Toluca y Cuernavaca, y seguirá con la colaboración técnica, financiera y operativa que venía desempeñando GACM en los aeropuertos internacional de San Felipe y nacional de Lázaro Cárdenas. De forma paulatina, se incorporarán otros aeródromos de la República Mexicana a esta red.

De igual manera, continuará con el cumplimiento de los compromisos garantizados con la recaudación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México bajo la estructura de garantía y fuente de pago de las cuatro series de bonos internacionales en circulación del fideicomiso emisor conocido como “MEXCAT” (Mexico City Airport Trust).

La fusión tiene como finalidad elevar la eficiencia en la prestación de bienes y servicios, optimizar el uso de los recursos disponibles mediante la eliminación de redundancias organizacionales, mejorar las operaciones y procesos, así como incrementar la rentabilidad, la seguridad y la conectividad aérea del país, en beneficio de las personas usuarias.

Ante esta reconfiguración, la nueva misión es brindar servicios a los usuarios con altos niveles de seguridad y calidad, con un enfoque de sostenibilidad y competitividad orientado a contribuir al bienestar social, el desarrollo económico y la conectividad global.

Con el surgimiento del Grupo Aeroportuario Marina, se contará con una red de aeropuertos que sirvan como puertas de entrada a México y brinden un abanico de mayores posibilidades para que los connacionales conecten con sus seres queridos, los extranjeros conozcan las maravillas que ofrece nuestro país, y se abran posibilidades de negocios.

En esta nueva etapa, trabajaremos con empatía, respeto, dedicación y profesionalismo para avanzar hacia la excelencia y posicionarnos como uno de los principales operadores del sector aéreo en México y América Latina.

INICIA REMODELACIÓN DE LA SALA B DE T1 Y ZONA DEL AEROTRÉN DE T2

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informa que este día comenzaron los trabajos de remodelación en la Sala B de la Terminal 1, un área de 4,300 m², destinada principalmente a pasajeros en espera de vuelos nacionales.

La renovación tiene como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios mediante la instalación de mobiliario moderno, acabados más seguros y espacios más cómodos. Las obras en esta zona concluirán el 30 de septiembre de 2025.

Acciones principales en la Sala B:

  1. Remodelación de muros, plafones y pisos.
  2. Sustitución de luminarias y sistema de voceo.
  3. Mantenimiento general de instalaciones e impermeabilización de azoteas.

Durante las obras, la zona será resguardada para seguridad de los usuarios; por lo que, para garantizar el servicio se habilitarán tres salas temporales (B1, B2 y B3) en las puertas 9, 13 y 20, con bancas, pantallas informativas y sanitarios.

Adicionalmente, a partir del 30 de junio, comenzará la intervención en la zona del aerotrén de Terminal 2, con los siguientes trabajos:

  1. Impermeabilización y reparación o sustitución del Flashing (tapajuntas: pieza metálica utilizada para impermeabilizar puntos críticos como uniones entre paredes y techos evitando filtraciones de agua) en azotea.
  2. Limpieza y restauración de fachada interior de prefabricado de concreto blanco.
  3. Sustitución de plafón.
  4. Luminarias.
  5. Pintura en paredes.
  6. Señalización.
  7. Retiro y sustitución de aire acondicionado.
  8. Sustitución de piso.
  9. Restructuración de rampa peatonal.

Las primeras actividades (1 a 6) se desarrollarán en un plazo estimado de 35 días, manteniendo el servicio del aerotrén en funcionamiento. Las restantes (7 a 9) se ejecutarán en noviembre, durante el mantenimiento programado del aerotrén, para evitar afectaciones a los usuarios.

El AICM informará oportunamente sobre el avance de los trabajos.

-0-

AUMENTAN DE 43 A 44 OPERACIONES POR HORA EN EL AICM

Ciudad de México, a 27 de mayo de 2025

Boletín informativo Núm. 14 / 2025

AUMENTAN DE 43 A 44 OPERACIONES POR HORA EN EL AICM

 

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) informa que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó aumentar una operación por hora en este aeropuerto, por lo que a partir de la actual temporada de verano 2025 (30 de marzo-25 octubre), puede atender 44 aterrizajes y despegues por hora.